A los que hirió el amor
Memorias del siglo XX
Disponibilidad: En existencia
27,00 €
Estas memorias autobiográficas no explican únicamente la vida personal y la fecunda obra del músico Pedro Ruy-Blas, también ahondan, y con mucho detalle, por cierto, en el contexto histórico de la posguerra, el tardofranquismo, la transición y el arranque del siglo XXI, cuando se han jalonado su trayectoria y grandes aportaciones musicales. Este Pedro Ruy- Blas. A los que hirió el amor, ha logrado teñir de color la historia personal de Pedro Ample Candel —o Pedro Ruy-Blas, como prefieran—, ese medio siglo largo de vida y aventuras musicales, despojándolos del tamiz gris oscuro con el que, con excesiva frecuencia, se suele describir y ningunear todo lo de aquellos años. Quiénes no lo conozcan, que descubran y disfruten en estas páginas a este artista excepcional.
Pedro Ruy-Blas (Pedro Ample Candel, Madrid, 1949). Músico de larguísima trayectoria profesional, debutó en los sesenta alargando su carrera hasta la fecha. Ha deambulado desde el pop al jazz-rock con fusión flamenca, editando a su nombre una docena y media de álbumes o colaborando en números proyectos y registros musicales con otros artistas y bandas con su voz, la batería o las percusiones. Destaca también su prolija aportación como actor y cantante en un buen número de musicales y varias películas, todo ello con gran éxito y enorme reconocimiento de los espectadores. No obstante, se le recuerda, sobre todo, por el gran éxito alcanzado gracias a su interpretación de la canción “A los que hirió el amor” (1970), producida por el prestigioso director y arreglista suizo Alain Milhaud.